

"Tenía un fondo azul profundo, teñido muy ligeramente de tierra, probablemente una azurita mezclada con tierra", explica Pascal Cotte.
El ingeniero ha fotografiado el cuadro con una cámara inventada por él y única en el mundo, gracias a su definición de 240 megapíxeles. "Permite descomponer el espectro de la luz a tres niveles de profundidad de la capa de pintura, de los (rayos) ultravioleta a los infrarrojos, desde lo visible hasta lo invisible", explicó a AFP.
"La fotografía multiespectral muestra la estratificación de las capas sucesivas hechas por Leonardo y los restauradores, lo que da una comprensión histórica de la construcción de la obra y de las intervenciones posteriores", dice.
Pascal Cotte ha reconstituido de forma virtual una versión del cuadro, que se aproximaría más a la obra original pintada por el maestro renacentista italiano.
Junto con el historiador de arte francés Jacques Franck, experto de la obra de Leonardo da Vinci, el ingeniero ha podido distinguir detalles invisibles a simple vista, por ejemplo unos trazos bajo la pata izquierda y el hocico del armiño. En un principio, Leonardo da Vinci habría pintado el animal un poco más abajo, según piensa.
Algunos detalles del ribete del vestido, de las perlas y de las mangas han sufrido algunos retoques. Además, las cejas de la dama han desaparecido, como en la Mona Lisa, el primer cuadro sobre el que trabajó Cotte. Dicha desaparición se debe en ambos casos al paso del tiempo.
Muchos de esos detalles ya eran conocidos. "No hemos descubierto nada nuevo que cambie de forma fundamental nuestro conocimiento de la obra", dice Anna Grochowska-Angelus, jefa de los restauradores del museo.
"Las huellas digitales de Leonardo que el método de Cotte ha revelado habían sido descubiertas por los historiadores de arte polacos en los años 60", añade.
Sin embargo, la experta no esconde su admiración ante el procedimiento, que podrá ser muy útil a la hora de efectuar restauraciones.
El objetivo de Cotte es fotografiar todos los cuadros de Leonardo da Vinci, lo que permitiría a los historiadores de arte trabajar sobre un mismo soporte. A largo plazo, el investigador y su socio de la pequeña empresa Lumière Technology quieren crear una base global de los principales cuadros del mundo.
Los Czartoryski adquirieron este lienzo en 1800. Robado por los nazis, fue restituido a Polonia tras la Segunda Guerra Mundial y es hoy en día su bien más preciado.
El ingeniero ha fotografiado el cuadro con una cámara inventada por él y única en el mundo, gracias a su definición de 240 megapíxeles. "Permite descomponer el espectro de la luz a tres niveles de profundidad de la capa de pintura, de los (rayos) ultravioleta a los infrarrojos, desde lo visible hasta lo invisible", explicó a AFP.
"La fotografía multiespectral muestra la estratificación de las capas sucesivas hechas por Leonardo y los restauradores, lo que da una comprensión histórica de la construcción de la obra y de las intervenciones posteriores", dice.
Pascal Cotte ha reconstituido de forma virtual una versión del cuadro, que se aproximaría más a la obra original pintada por el maestro renacentista italiano.
Junto con el historiador de arte francés Jacques Franck, experto de la obra de Leonardo da Vinci, el ingeniero ha podido distinguir detalles invisibles a simple vista, por ejemplo unos trazos bajo la pata izquierda y el hocico del armiño. En un principio, Leonardo da Vinci habría pintado el animal un poco más abajo, según piensa.
Algunos detalles del ribete del vestido, de las perlas y de las mangas han sufrido algunos retoques. Además, las cejas de la dama han desaparecido, como en la Mona Lisa, el primer cuadro sobre el que trabajó Cotte. Dicha desaparición se debe en ambos casos al paso del tiempo.
Muchos de esos detalles ya eran conocidos. "No hemos descubierto nada nuevo que cambie de forma fundamental nuestro conocimiento de la obra", dice Anna Grochowska-Angelus, jefa de los restauradores del museo.
"Las huellas digitales de Leonardo que el método de Cotte ha revelado habían sido descubiertas por los historiadores de arte polacos en los años 60", añade.
Sin embargo, la experta no esconde su admiración ante el procedimiento, que podrá ser muy útil a la hora de efectuar restauraciones.
El objetivo de Cotte es fotografiar todos los cuadros de Leonardo da Vinci, lo que permitiría a los historiadores de arte trabajar sobre un mismo soporte. A largo plazo, el investigador y su socio de la pequeña empresa Lumière Technology quieren crear una base global de los principales cuadros del mundo.
Los Czartoryski adquirieron este lienzo en 1800. Robado por los nazis, fue restituido a Polonia tras la Segunda Guerra Mundial y es hoy en día su bien más preciado.
1 comentario:
走光,色遊戲,情色自拍,kk俱樂部,好玩遊戲,免費遊戲,貼圖區,好玩遊戲區,中部人聊天室,情色視訊聊天室,聊天室ut,成人遊戲,免費成人影片,成人光碟,情色遊戲,情色a片,情色網,性愛自拍,美女寫真,亂倫,戀愛ING,免費視訊聊天,視訊聊天,成人短片,美女交友,美女遊戲,18禁,三級片,自拍,後宮電影院,85cc,免費影片,線上遊戲,色情遊戲,日本a片,美女,成人圖片區,avdvd,色情遊戲,情色貼圖,女優,偷拍,情色視訊,愛情小說,85cc成人片,成人貼圖站,成人論壇,080聊天室,080苗栗人聊天室,免費a片,視訊美女,視訊做愛,免費視訊,伊莉討論區,sogo論壇,台灣論壇,plus論壇,維克斯論壇,聊天室
Publicar un comentario